Tecnologias de Informacion
Ipad y los precios en el Perú
Estos son los precios de la iPad en los iStore de Plaza San Miguel y Jockey Plaza:
iPad Wi-Fi 16GB: S/.2299
iPad Wi-Fi 32GB: S/.2699
iPad Wi-Fi 64GB: S/.3199
iPad Wi-Fi + 3G 16GB: S/.2899
iPad Wi-Fi + 3G 32GB: S/.3299
iPad Wi-Fi + 3G 64GB: S/.3699
Luis Cárdenas Angulo fue el primer peruano que obtuvo una iPad en una iStore peruana. Aseguró al diario Perú21 que optó por comprar el producto porque considera que “es una necesidad tener un equipo tan portátil”.
COMPARACIÓN
Son cinco los países latinoamericanos a los que ha llegado el dispostivo estrella de Apple: Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador.
Los precios de la iPad para el Perú son muy similares a los de Argentina, que junto a nuestro país es donde el precio de este dispositivo es más caro. El ejemplar más barato (solo con WiFi) en el país gaucho es de US$861 y aquí, por unos dólares menos, es de US$823.
En tanto, en Chile y Colombia los precios de este producto son menores. En el primero de ellos, la iPad más barato es de US$499, mientras que en el segundo alcanza la suma de US$599. Los vecinos ecuatorianos pueden adquirir este dispositivo desde US$672.
Comparando el precio al que se ofrece en EE.UU., la iPad es más cara en cualquiera de los países a los que acaba de llegar. En aquel país el precio de la iPad más barata es de US$499 y el más caro alcanza la suma de US$829, seis dólares más que el más cómodo en el Perú.
TIENDA POR DEPARTAMENTOS
No obstante, de acuerdo a información obtenida recientemente, los precios fijados por Saga Falabella son entre S/.200 y S/.300 menores a los ofrecidos por iStore. La iPad más cómoda en este establecimiento puede costar desde S/.1.899 (US$680) hasta S/.3.499 (US$1.252).
Las ventas en Saga Falabella están disponibles, al cierre de esta nota, solo por Fonocompras (203 7050) como pre venta y llegará a las tiendas en el transcurso del día.
iPad Wi-Fi 16GB: S/.2299
iPad Wi-Fi 32GB: S/.2699
iPad Wi-Fi 64GB: S/.3199
iPad Wi-Fi + 3G 16GB: S/.2899
iPad Wi-Fi + 3G 32GB: S/.3299
iPad Wi-Fi + 3G 64GB: S/.3699
Luis Cárdenas Angulo fue el primer peruano que obtuvo una iPad en una iStore peruana. Aseguró al diario Perú21 que optó por comprar el producto porque considera que “es una necesidad tener un equipo tan portátil”.
COMPARACIÓN
Son cinco los países latinoamericanos a los que ha llegado el dispostivo estrella de Apple: Perú, Argentina, Chile, Colombia y Ecuador.
Los precios de la iPad para el Perú son muy similares a los de Argentina, que junto a nuestro país es donde el precio de este dispositivo es más caro. El ejemplar más barato (solo con WiFi) en el país gaucho es de US$861 y aquí, por unos dólares menos, es de US$823.
En tanto, en Chile y Colombia los precios de este producto son menores. En el primero de ellos, la iPad más barato es de US$499, mientras que en el segundo alcanza la suma de US$599. Los vecinos ecuatorianos pueden adquirir este dispositivo desde US$672.
Comparando el precio al que se ofrece en EE.UU., la iPad es más cara en cualquiera de los países a los que acaba de llegar. En aquel país el precio de la iPad más barata es de US$499 y el más caro alcanza la suma de US$829, seis dólares más que el más cómodo en el Perú.
TIENDA POR DEPARTAMENTOS
No obstante, de acuerdo a información obtenida recientemente, los precios fijados por Saga Falabella son entre S/.200 y S/.300 menores a los ofrecidos por iStore. La iPad más cómoda en este establecimiento puede costar desde S/.1.899 (US$680) hasta S/.3.499 (US$1.252).
Las ventas en Saga Falabella están disponibles, al cierre de esta nota, solo por Fonocompras (203 7050) como pre venta y llegará a las tiendas en el transcurso del día.
Inicios de Apple
Steve Jobs y Steve Wozniak se conocieron en 1971, cuando un amigo mutuo, Bill Fernandez, presentó a Wozniak, quien tenía 21 años de edad, a Jobs, entonces de 16 años. Steve Wozniak, a quien le gustaba que le llamaran Woz, siempre había sentido una gran atracción por la electrónica en general, diseñando desde que era pequeño circuitos en papel para después tratar de optimizarlos al máximo. Dada su afición por la electrónica, Woz "apadrinaba" a otros chicos a los que les gustase el tema, como Bill Fernandez o el mismo Steve Jobs.
Pronto Wozniak empezó a dedicar cada vez más y más tiempo a construir en papel su propia computadora. Tras intentos relativamente infructuosos, finalmente sus esfuerzos dieron como resultado lo que sería la Apple I. Tras la presentación de su computadora en el club informático Homebrew Computer Club y asombrar a sus participantes, Jobs rápidamente vio la oportunidad de negocio, por lo que empezó a promocionar la computadora entre otros aficionados de la informática del Homebrew Computer Club y otras tiendas de electrónica digital.
Al poco tiempo empezaron a recibir pequeños encargos de computadoras que construían ellos mismos con máquinas hechas a mano, llegando a vender unos 200 ejemplares de su máquina Apple I. Se les unieron más amigos, pero las prestaciones del Apple I eran limitadas, así que empezaron a buscar financiación. Finalmente, Jobs conoció a Mike Markkula, que accedió a invertir 250.000$ USD, creándose así el 1 de abril de 1976, Apple Computer, a través de un contrato firmado, el mismo, se subastó el 13 de diciembre de 2011 en Nueva York, que tubo como base un valor inicial de entre 100 y 150 mil dólares,3 que alcanzó un valor de 1.594.500 dólares.4
En total, se produjeron y se vendieron alrededor de doscientas unidades a 666.66$ USD la unidad, pero el éxito fue tal que no pudieron dar abasto a tanta demanda. Las características del Apple I eran limitadas por el poco dinero del que disponían Jobs y Wozniak. De hecho, para construir el prototipo, Jobs tuvo que vender su camioneta y Woz su calculadora programable HP.
Virus
Son una combinación de gusanos, caballos de troya, joke programs, retros y bombas lógicas. Suelen ser muy DESTRUCTIVOS."La vida de un virus"
Otras definiciones
Aquí tenemos otras definiciones de lo que son los virus. Por personas relacionadas del sector. Como vemos todas las definiciones pueden ser correctas, aun así la mejor definición seria una mezcla entre todas las aquí expuestas.
- Es un segmento de código de programación que se implanta a si mismo en un archivo ejecutable y se multiplica sistemáticamente de un archivo a otro.
- Pequeño segmento de código ejecutable escrito en ensamblador o lenguaje de macro, capaz de tomar el control de la maquina o aplicación en algún momento y auto replicarse, alojándose en un soporte diferente al que se encontraba originalmente.
- Programa que puede infectar otros programas modificándolos para incluir una versión de si mismo.
- Son programas de ordenador. Su principal cualidad es la de poder auto replicarse o auto reproducirse. Intentan ocultar su presencia hasta el momento de su explosión y alteran el comportamiento y rendimiento del ordenador.
- Los virus son programas capaces de auto reproducirse copiándose en otro programa al que infectan, todo ello sin conocimiento del usuario.
Los virus tienen la misión que le ha encomendado su programador, con lo que seria difícil decir que los virus tienen una misión común. Lo único que tienen de parecido es que deben pasar desapercibidos el máximo tiempo posible para poder cumplir su misión. Si son detectado el usuario puede eliminar el virus y controlar el contagio. - Pequeño programa cuyo objetivo es perjudicar el funcionamiento de una computadora por medio de las instrucciones con que fue programado. Por lo general se adhiere a un programa benigno y de allá se activa y reproduce a otros programas.
- Los Virus Informáticos o Electrónicos o Computacionales son aquellos programas que se esconden en los dispositivos de almacenamiento y si en estos se encuentran otros programas o datos son contaminados en ese momento por aquellos. Ningún programa de Virus puede funcionar por si sólo, requiere de otros programas para poderlos corromper. Su otra característica es la capacidad que tienen de auto duplicación, haciendo copias iguales de sí mismos, entrando furtivamente y provocando anomalías en las computadoras al desarrollar su función destructora. Se les ha dado el nombre de Virus por la analogía que tiene su comportamiento con el de los Virus Biológicos.
Multimedia
El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión «multimedios». Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar comomultimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia podría considerarse como una forma especial de multimedia interactiva que emplea estructuras de navegación más complejas que aumentan el control del usuario sobre el flujo de la información. El término "hiper" se refiere a "navegación", de allí los conceptos de "hipertexto" (navegación entre textos) e "hipermedia" (navegación entre medios).
El concepto de multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos en una charla normal hablamos (sonido), escribimos (texto), observamos a nuestro interlocutor (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación). Con el auge de las aplicaciones multimedia para computador este vocablo entró a formar parte del lenguaje habitual.
Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la comprensión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto e informarnos sobre él
Suscribirse a:
Entradas (Atom)